Los Itinerarios culturales del Consejo de Europa son:
▪claves de lectura del patrimonio, material e inmaterial, y de respeto de los valores, más allá de las fronteras (derechos humanos, democracia, identidad cultural, diálogo, intercambio;
▪herramientas de mediación cultural, de desarrollo y de promoción de un turismo cultural y sostenible.
El Consejo de Europa lanzó los Itinerarios culturales en 1987. El objetivo era demostrar, a través de un viaje en el espacio y en el tiempo, que el patrimonio de los diferentes países de Europa y su cultura contribuyen al patrimonio cultural común.
Los Itinerarios culturales del Consejo de Europa restablecen el diálogo cultural entre el visitante sensible a los valores patrimoniales y las poblaciones locales, nacionales y europeas.
Los 29 itinerarios culturales reconocidos por el Consejo de Europa se basan en temas representativos, comunes a varios países de Europa.
El Instituto Europeo de los Itinerarios culturales se encarga de garantizar el desarrollo del programa de los itinerarios culturales del Consejo de Europa.
El Consejo de Europa ha confiado al Instituto el seguimiento de los itinerarios ya reconocidos, así como la coordinación y la asistencia técnica de las redes, en particular para su desarrollo en Europa central y oriental.
El Gran Ducado de Luxemburgo ha acogido al Instituto poniendo a su disposición locales y herramientas de trabajo.
El Instituto y los Centros de Cultura Europea han emprendido un procedimiento común sobre la pedagogía de Europa a través de los itinerarios culturales; una Europa que sigue adelante gracias a los jóvenes.
Acuerdo Parcial Ampliado sobre Itinerarios culturales –
El Comité de los Ministros del Consejo de Europa renovó en diciembre de 2013 la Resolución CM/Res para un Acuerdo Parcial Ampliado sobre Itinerarios culturales (APA) con el fin de facilitar la cooperación reforzada entre países especialmente interesados por el desarrollo de los itinerarios culturales.