En pocas palabras...
Desde la época de los romanos, el Loira Atlántico nunca ha faltado a su tradición vitícola. El departamento es conocido hoy en día por ser la cuna del famoso Muscadet. Entre agua dulce y agua salada, sus paisajes varían de una orilla a otra, entre las laderas de Ancenis, el valle de Clisson y las riberas del lago de Grand-Lieu.
Entre influencias borgoñonas e italianas
Desde el desarrollo de la viña en la Edad Media, el paisaje del Loira no ha dejado de evolucionar en estrecha relación con la actividad vitícola. Desde la borderie –pequeña casa baja típica– hasta las prestigiosas residencias de estilo italiano de los dominios vitícolas, la arquitectura es testigo del impacto de la viña en el territorio.
Asimismo, el monocultivo de la Melón de Borgoña, cepa emblemática del viñedo de Muscadet, es característico del paisaje. Su hoja nervada y dentada cubre las laderas ligeramente escalonadas y se despliega en las llanuras y colinas en un “cabrilleo continuo”. La mirada se pierde en este horizonte poblado de viña y “moteado” de viviendas.
Patrimonio inscrito
- Paisaje de las laderas del Loira
Enlaces patrocinados
<ul>
<li><a href=”http://www.ohlaloireatlantique.com/” target=”_blank”>www.ohlaloireatlantique.com</a></li>
<li><a href=”http://www.levignobledenantes-tourisme.com/” target=”_blank”>www.levignobledenantes-tourisme.com</a></li>
<li><a href=”http://atout-france.fr/services/le-label-vignobles-decouvertes” target=”_blank”>Vignobles & Découvertes</a></li>
</ul>