¿Quiénes somos?

Un Itinerario Cultural del Consejo de Europa

Iter Vitis, les Chemins de la Vigne (los caminos de la viña), ha sido reconocido Itinerario cultural por el Consejo de Europa por su misión de reconocimiento y preservación del patrimonio cultural, material e inmaterial, vitícola.

La red de regiones vitícolas geográficamente alejadas pone de relieve, a través de todo el espacio europeo, el admirable paisaje cultural vitícola heredado de nuestra historia común.

Para preservar de manera óptima este patrimonio vivo –este paisaje cultural vitícola tan frágil como diverso– Iter Vitis se dedica a difundir conocimiento para descifrar mejor los tesoros de nuestras regiones.

Iter Vitis, el itinerario cultural en Francia

Iter Vitis France, asociación sin ánimo de lucro (ley 1901) creada a finales de 2012, revela a través de sus miembros la amplitud y la riqueza de las regiones vitícolas.

La asociación acompaña y confedera a las regiones vitícolas con el objetivo de crear una dinámica en torno al reconocimiento de los elementos del patrimonio vitícola y a su valorización.

Iter Vitis France, comprometida con un turismo cultural y humano, anima a que se compartan experiencias y competencias, tanto entre las diferentes regiones que confedera como entre sus agentes procedentes de ámbitos del turismo, de la cultura y de la viticultura.

¿Por qué?

Arrojamos una nueva mirada sobre el patrimonio y la historia común de la viña y del vino para proporcionar nuevas posibilidades de desarrollo del turismo cultural en el corazón de las regiones vitícolas, favoreciendo una relación privilegiada mediante una experiencia cultural y sensorial.

El espíritu de la Ruta cultural integra el “proceso de cooperación cultural”, que implica la colaboración de todos, lo que permite un verdadero diálogo entre las diferentes partes interesadas, las colectividades, el sector público nacional e internacional y la sociedad civil.

Compartir, la esencia de la red

Iter Vitis se nutre de la dimensión cultural para interpretar el paisaje cultural y compartir conocimientos con el objetivo de mejorar el descubrimiento de la cultura del vino.

Iter Vitis favorece el encuentro con la historia vitivinícola y los habitantes de la región mediante un proceso de transmisión activa. Un descubrimiento participativo, una experiencia cultural en el corazón de un patrimonio de identidad reconocido, para apreciar y respetar más estos territorios y su población.

Una certificación, reconocimiento de los sitios y elementos identitarios

La inscripción en el Itinerario cultural, la certificación de un elemento del paisaje cultural vitícola, un monumento, un paisaje, un sitio, significa que la sociedad reconoce su fuerte valor identitario, un valor estético, simbólico, histórico…

En este procedimiento de calidad y de valorización del patrimonio se ha formado un comité científico consultivo en la asociación.

Está compuesto por representantes de los ministerios, de las instituciones y colectividades locales, de los organismos profesionales, de las universidades, de las empresas, y de personas cualificadas procedentes de diversos ámbitos: científico, comunicación, marketing e innovación, periodismo, miembros europeos de la red de ICCE.

Estos expertos prestan una atención particular a las publicaciones y a la difusión de los conocimientos; desempeñan un papel fundamental en la instrucción de los expedientes de candidaturas de inscripción de los sitios y testimonios históricos y culturales en el itinerario cultural.

Los comentarios están cerrados.