Las actividades

La promoción de la diversidad de los paisajes y las regiones vitícolas pasa por la valorización tanto de los pequeños como de los grandes viñedos.

¿Cómo?
congres aenotur
Actividades de comunicación. Presente en las citas importantes del enoturismo en Francia y en el extranjero (Salón Mundial del Turismo de París, Congreso IWineTC, Congreso Aenotur…), Iter Vitis da protagonismo a sus miembros y a las actividades llevadas a cabo conjuntamente a favor de un turismo cultural.

Una red de miembros europeos. Itinerario cultural del Consejo de Europa, Iter Vitis France vincula y hace de puente entre los destinos enoturísticos a escala europea.


Las actividades de mediación tienen un carácter local, nacional o europeo y se traducen por una producción de recursos “pedagógicos”. Permiten transmitir, divulgar y difundir los conocimientos.

Se presentan en forma de talleres de sensibilización y de formación, de intervenciones, conferencias, participación en animaciones científicas culturales y técnicas y otras actividades más promocionales o de comunicación.

¿Para quién?
Un amplio abanico de públicos. Desde la población local hasta el público joven pasando por los estudiantes, los proveedores de servicios turísticos y los representantes locales. Cualquiera puede convertirse en embajador de su región y del patrimonio vitícola.

¿Con qué fin?
Asociar cultura y desarrollo económico. Si bien la preservación y la valorización del patrimonio vitícola representan el núcleo de las misiones de la asociación, no se pueden separar de un proceso de desarrollo sostenible basado en la promoción de un turismo cultural dirigido a todos.
Basada en conocimientos sólidos, esta diferente visión del turismo invita a un nuevo descubrimiento de los territorios, más humano y responsable, implicando a la población local.
Hacia un consumo responsable. Para sensibilizar a las jóvenes generaciones, descubrir todas las riquezas de la producción vitícola, comprender y consumir mejor el producto final


El apoyo a la investigación en materia de patrimonio vitícola es una ventaja considerable para promover, preservar y desarrollar nuestro conocimiento de las regiones vitícolas, que presentan particularidades y una identidad propia –importantes ventajas a la hora de valorizar un territorio y distinguirlo.
Para obtener más información sobre nuestros socios universitarios.


La creación de herramientas de valorización en el seno de los territorios asociados permite destacar sus ventajas en materia de patrimonio vitícola.

couv_vitipassportDe este modo, el VitiPassport, creado en 2013, registra a los proveedores enoturísticos del destino e invita al visitante a descubrir los tesoros ocultos del patrimonio vitícola.
Inaugurado por el territorio piloto de Pays Bastides et Vignoble du Gaillac, ha dado sus frutos y en 2015 se ha establecido en un segundo territorio, el Pays de Thau.
Con el deseo de lanzar “una mirada diferente sobre el patrimonio”, Iter Vitis también trabaja con soportes de vídeo que combinan comunicación y descubrimiento. .

 


Ejemplos de iniciativas:
Al encuentro del viñedo, estudiantes del Máster Patrimoine de Cahors.

Iter Vitis France ha recibido a los estudiantes del Máster Patrimoine de Cahors para un encuentro de un día en el viñedo de Gaillac. El objetivo de esta visita era presentar el itinerario cultural del Consejo de Europa Iter Vitis – Les chemins de la vigne y su despliegue en un territorio mediante diferentes estructuras públicas o privadas que combinan patrimonio y enoturismo.

La Jornada Europea del Enoturismo 2015, Agentes y proveedores del turismo.

Iter Vitis France ha celebrado la Jornada Europea del Enoturismo el 8 de noviembre de 2015. La temática elegida para este evento fue “El lugar que ocupa la historia del patrimonio vitícola en el proceso enoturístico”.

Simposio Wine Mozaic, viticultores y profesionales del vino.

Wine Mozaic, asociación internacional, promueve la Vinodiversidad y alienta la preservación y la promoción de las cepas originales del Mediterráneo. El proyecto Wine Mozaic propone crear una red de intercambio y de información que permita a todos encontrar los recursos necesarios para preservar las cepas originales.

Los comentarios están cerrados.