La asociación Iter Vitis France está formada por colegios:
▪Colegio 1 – Inversores institucionales que cubren un territorio vitivinícola (Colectividad regional, departamental, local, cámaras de comercio…)
▪Colegio 2 – Dotados del sello “Vignobles & Découvertes” (estructura portadora del sello del destino)
▪Colegio 3 – Estructuras profesionales vitivinícolas (interprofesión, sindicato vitícola, asociación o federación de viticultores…)
▪Colegio 4 – Inversores institucionales del turismo que abarcan un territorio vitícola (CRT, ADT, Oficinas de turismo, sindicatos de iniciativa…)
▪Colegio 5 – Estructuras profesionales de acogida turística que cumplan con los criterios de certificación Iter Vitis France (museo, centro de interpretación, complejo privado enoturístico…)
▪Colegio 6 – Socios europeos
Cualquier estructura que represente a un territorio vitícola en su conjunto puede convertirse en miembro. La estructura candidata deberá responder a las exigencias estatutarias y ofrecer al menos un elemento del patrimonio vitícola que cumplirá con los criterios de certificación para que pueda inscribirse en el Itinerario cultural del Consejo de Europa. Este elemento llevará la certificación Iter Vitis (placa, logos Iter Vitis y Consejo de Europa deberán figurar en todos los documentos). Independientemente de la pertenencia a una región socia, una estructura privada o pública puede solicitar su inscripción en el itinerario. Deberá seguir el mismo procedimiento. El Consejo de administración es quien se pronuncia sobre la candidatura y valida o no la adhesión. Las solicitudes deben enviarse a la sede social de la asociación; un formulario que se proporcionará previa solicitud está previsto para ello.